Saltar al contenido

Crear objetivos en Google Analytics

31 agosto, 2020
Crear objetivos Google Analytics

Crear objetivos en Google Analytics te permitirá saber si las decisiones de marketing digital que estás tomando son , o no, efectivas.

Por ejemplo, si el objetivo de negocio es incrementar las ventas a través de la página web respecto al año anterior debemos crear el objetivo en Google Analytics que mida el número de ventas. Un objetivo cumplido es lo que también se llama Conversión. 

Otro ejemplo, si queremos identificar usuarios interesados en comprar un piso pero que aún no se hayan decidido podemos crear un objetivo de número de páginas vistas. 

Para crear un objetivo hay 4 formas:

  • Podemos fijar el objetivo en usuarios que lleguen a una página en concreto: Por ejemplo “Gracias por reservar con nosotros”  
  • Tiempo de estancia en una web
  • Número de páginas vistas en una web
  • Podemos crear un evento añadiendo un código de JS en nuestra web..
    • Establecemos la categoría, la acción, la etiqueta y el valor
    • Para implementar el código lo mejor es hacerlo a través de TagManager

Una vez tenemos el objetivo creado podemos realizar las siguientes acciones:

  • Combinar objetivos: Por ejemplo, usuarios que cumplen el objetivo “Inicio de compra” y restarle los usuarios “Compra finalizada” y obtendremos la audiencia que ha abandonado la compra. 
  • Extraer datos demográficos y de comportamiento: Esta información es muy útil para crear anuncios en Facebook Ads y Google Ads. Aunque hay que activar la recopilación de esta información antes. Es posible extraer esta información sin necesidad de crear objetivos pero si acotamos el público según su comportamiento en nuestra web tendremos mejor calidad. 
  • Crear audiencias y enviarlas a Google Ads: Vinculando Google Analytics con Google Ads puedes crear campañas de remarketing para un target específico. Sin embargo, el tamaño de esta audiencia debe ser superior a 1.000 personas en menos de 3 meses para que Google Ads permita utilizarla. 
  • Comparar objetivos cumplidos con periodos personalizados:  Por ejemplo, podrás detectar las razones por las que el volumen de ventas ha cambiado en un periodo de tiempo. 
  • Podrás saber el canal por donde vienen los usuarios que compran:  Por ejemplo, puede que descubras que tu canal orgánico no te produce ventas y que la mayoría vengan por un enlace en una web externa. 
  • Y mucho más: El límite en el uso de los datos está en la creatividad de manejarlos y combinarlos con otras herramientas, por lo tanto, las posibilidades que ofrece el DATA son incalculables.