
Seguro que al pensar en hacer SEO te llegan mil dudas a la cabeza ¿Por dónde empiezo? ¿Conseguiré visitas si pongo esta Keyword? ¿Qué búsquedas realizan mi clientes? ¿Cómo consigo estar por encima de la competencia? Etc…
En esta serie de post voy a ayudarte a que realices un posicionamiento web básico para tu empresa. Empezamos por lo básico:
Estudio de palabras clave
Un estudio de keywords puede ser algo muy complicado, en lo que perderás mucho tiempo, o algo muy simple a lo que le dedicarás el tiempo justo y necesario para empezar a trabajar. Yo soy de la máxima
Menos es más
Jaime Gost
Así que vamos allá.
En busca de tu Palabra Clave Principal
Todas, y absolutamente todas las webs deben tener una palabra clave principal que resuma lo que hacen. Normalmente, esa Keyword suele derivar de la misión de la empresa, por ejemplo, una tienda de jaimas su keyword principal será «Jaimas»
Parece obvio, pero pocas empresas tienen definida su misión y su visión. Por lo tanto, si tienes bien definida la misión de tu empresa serás capaz descubrir la palabra clave principal que debes posicionar.
Palabras Clave de Cola Larga
El nombre es algo ridículo, pero la estrategia de la «Cola Larga» es la mejor forma de posicionar la Palabra Clave principal , o cualquiera con mucha competencia. (A día de hoy las palabras clave principales que merezcan la pena tienen mucha competencia)
La estrategia de la Cola Larga es muy simple de aplicar:
1º Vas a Google, entrando en modo oculto, y escribes «TuPalabraClavePrincipal» y le añades «*» El autocompletar de Google te dará variantes de tu palabra clave que acotan más tu nicho. Por ejemplo, utilizando «jaimas*» aparecen:

2º Ya tienes palabras clave, pero ahora debes comprobar si te sirven para posicionar en tu página web. Vas a una herramienta de palabras clave y añades las palabras clave para averiguar su competencia y su volumen de búsquedas.
Sobre las herramientas de palabras clave, existen muchas muy buenas y caras y otras que no están mal y gratis. Te recomiendo la gratuita:
https://neilpatel.com/es/ubersuggest/ ( DESDE MARZO DE 2020 YA NO ES GRATUITA )
Para utilizarla es muy fácil, simplemente debes añadir el término de búsqueda y el Idioma/lugar
A continuación, te aparecerá el volumen de búsquedas mensual, la dificultad de posicionar esa palabra clave , la dificultad de posicionar pagando esa palabra clave y el coste por click.
Ahora mismo, solo nos vamos a fijar en el volumen de búsqueda mensual (cuánto más alto mejor) y en la dificultad SEO ( cuanto más bajo mejor)
Por ejemplo: «Jaimas Marruecos» tiene 320 búsquedas mensuales y 26 de dificultad. Es una palabra clave fácil de posicionar y que tiene un volumen de búsquedas considerable. Por lo tanto, deberemos crear contenidos que incluyan esa palabra clave como principal.
Además, debajo del gráfico de volumen de búsqueda, encontrarás más derivados de la palabra clave, inclúyelos siempre que te aporten volumen de búsquedas.
Al utilizar la palabra «Jaimas Marruecos» nos estamos posicionando tanto para la palabra «Jaimas» como para «Jaimas Marruecos» por lo tanto, es una doble victoria. A medida que pase el tiempo, iremos escalando en las SERPS tanto por Jaima, como por Jaimas Marruecos.
Cuando estemos en las 10 primeras posiciones deberemos realizar la estrategia de modificación del CTR que os contaré más adelante.
En conclusión
Averigua tu palabra clave principal y busca una variante de cola larga para optimizar los resultados en las búsquedas.
Haz una lista con las palabras relacionadas con la principal y redacta el artículo añadiendolas a títulos, encabezados y descripciones.
¿Estás perdido? ¿Necesitas ayuda? Contacta conmigo y resolveré todas tus dudas.